https://jalvpor.github.io/porfolio/index.html

VETERINARIA 4.0

Blog

¿Qué es la Lengua Azul

27 de febrero de 2021



Estos días ha saltado a los medios la noticia de que 2.000 cabezas de ganado vagan en barco por el Mediterráneo, no se les permite atracar en ningún por sospecha de estar infectadas con lengua azul.



Imagen de una oveja


Los animales embarcaron en España con los correspondientes certificados que aseguran su procedencia de zonas libres de lengua azul, y el cumplimiento de las normas de bienestar animal tras la inspección veterinaria pertinente. En su parada en Libia, las autoridades impidieron la descarga de los animales por sospecha de estar enfermos con lengua azul, y ahí empezó la odisea por varios puertos del Mediterráneo. Algo parecido a lo que había sucedido con un barco que salió el 18 de diciembre del puerto de Cartagena.

¿Pero por qué todo este revuelo?, pues bien, la lengua azul o fiebre catarral ovina es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al ganado ovino, pero también puede afectar al caprino, bovino y otros. Está provocada por un virus de la familia Reoviridae, del cual se conocen 24 serotipos. El virus no se transmite a los humanos, ni entre los animales, pero sí puede ocasionar grandes perdidas económicas en el sector ganadero si los focos no se controlan, por este motivo es enfermedad de declaración obligatoria.



Mapa de circulación de los diferentes serotipos (2021). Fuente:Comisión Europea


El virus se transmite a los animales por la picadura de mosquitos de la familia Culicoides, por lo que los focos son más comunes en zonas tropicales y subtropicales, como el sur de España y el Norte de África. Los mosquitos adquieren el virus al ingerir sangre de animales infectados.



imagen de un mosquito


En España y Europa hay programas de monitorización de mosquitos para establecer frecuencia, distribución y prevalencia del virus. Además de programas de erradicación y planes de medidas de actuación ante brotes.
Tal y como ha ocurrido en el brote de Navarra, estas medidas funcionan, permitiendo detectar y actuar ante el brote.



Distribución de C.imicola en 2018. Fuente:MAPA


En los ovinos la enfermedad puede causar cianosis en la lengua (de ahí su nombre), pero es un signo raro, lo más común suele ser la presencia de abatimiento, fiebre, hemorragias, descarga nasal, tumefacción de lengua y labios, abortos, etc.

Los bovinos suelen ser la principal fuente de infección para los mosquitos, ya que pueden pasar varias semanas sin mostrar signos clínicos, a diferencia del ovino. Por este motivo, supone un riesgo introducir vacuno infectado o con sospecha, en zonas endémicas de la enfermedad, como es el norte de África, donde se dan las condiciones de clima adecuadas para la supervivencia de los mosquitos.



Evoluación de focos de lengua azul en España. Fuente:MAPA


Según los servicios oficiales en Octubre de 2020 se detectó, mediante PCR, un foco de lengua azul (serotipo 8) en una explotación Navarra cerca de la frontera de Francia. Hasta ahora esa zona era considerada libre de enfermedad, pero considerada como zona susceptible. El gobierno ha establecido las medidas oportunas para atajar el brote, incluida la vacunación y la restricción de movimientos en un radio de 50 km alrededor de la granja.

Todos estos protocolos de control se establecen para favorecer el comercio de ganado entre los países de la unión Europea y terceros con todas las garantías sanitarias, por lo que no se explica el rechazo de desembarco en un primer momento.

¿Por qué se rechazó el desembarcó de los animales si tenían el certificado que confirmaba que estaban sanos y que provenían de zonas libres de lengua azul?. La Unión de Ganaderos y Agricultores no se explica lo ocurrido y piden al Ministerio que actué contra esas decisiones arbitrarias para que no se conviertan en algo habitual. Estos hechos pueden suponer un conflicto político y económico en las exportaciones españolas.

A día de hoy, los animales han vuelto al puerto de Cartagena y han sido inspeccionados por los servicios veterinarios que recomiendan su sacrificio por motivos de bienestar y sanidad animal. El 85% de los animales presenta problemas de piel y alteraciones digestivas, por lo que no soportarían otro traslado.

La Animal Welfare Foundation denuncia que el barco no reúne las condiciones para transportar animales vivos y las condiciones de hacinamiento de los animales.



Barco en el que transportaron a los animales. Fuente:Juan Medina, Reuters (25/02/2021).




Los animales permanecen a la espera de las órdenes del Ministerio de Agricultura y se desconoce el paradero de 9 animales.



Fuentes:

© Jennifer Álvarez Portal